El uso de Google Analytics es una excelente manera de asegurarse que los esfuerzos de marketing no son en vano. Sin embargo, muchos empresarios y vendedores que tienen a la mano esta herramienta, no saben en realidad de que manera la pueden optimizar.
Lo primero que se debe entender, es que el comportamiento del usuario, es el mejor indicador de la percepción que tiene sobre la marca, el producto o el servicio.
Por eso, una de las mejores formas de tener éxito en los métodos de medición, es combinando los resultados que se obtienen a traves de Google Analytics con la experiencia del usuario, información que se observa, entre otros medios, a través de encuestas de opinión, o más sencillo aún, mediante el uso de las Redes Sociales.
Como ya se ha dicho en infinidad de artículos, Facebook, Twitter y las demás Redes Sociales, dan la posibilidad de conocer la opinión de las personas y de interactuar con ellas, para saber el grado de percepción, sus comentarios y hasta sus sugerencias.
Lo primero que hay que entender es que Google Analytics le brinda información numérica sobre lo que está sucediendo en su sitio web. Por lo tanto la información conceptual tiene que obtenerla por medio de otros canales, que le ayudaran a comprender las cifras y lo que está sucediendo alrededor de su marca.
Cuando se combinan ambas técnicas, el comerciante, vendedor o empresario, puede comenzar a comprender el qué y el por qué de lo que sucede en su sitio web. Esto también permite que se puedan ver los posibles problemas mucho más fácil y con mayor rapidez, lo que le traerá las soluciones también de manera eficaz.
Un caso
Por ejemplo, una empresa de servicios de mensajería ha observado por medio de Google Analitycs, que el nivel de usuarios no ha aumentado en el último mes, al ritmo en que anteriormente lo venía haciendo.
Entonces indagando a través de su perfil empresarial en Facebook, se da cuenta de que a raíz de una demora en la entrega de un paquete, un cliente a publicado algunos malos comentarios que han sido vistos por muchas personas.
La disminución en el número de suscriptores de su sitio web, por lo tanto, ha sido consecuencia de un hecho que posiblemente se hubiese podido mejorar , si se le hubiese prestado la atención necesaria al cliente.
Ahora bien, esta empresa tiene la tarea de explicar, a través de este mismo canal, lo que realmente sucedió y aceptar o desmentir el rumor, según sea el caso para poder continuar con sus procesos y mejorar los aspectos a que haya lugar.
En este caso la empresa ha tenido que comparar los datos de Google Analytics y mirar a través de la experiencia de los usuario por Redes Sociales, el por qué se han obtenido esos resultados.
Entendimiento
Para las empresas en cualquier área, es importante entender la dinámica que ofrecen estas dos herramientas juntas. No solo se trata de cifras, sino de entender las razones concretas por las cuáles esos números van cambiando.
Por eso es indispensable tener en cuenta los aspectos más importantes y en los cuales se puede ver reflejado el desempeño de las estrategias de mercadeo y publicidad on line y por lo tanto el de la empresa misma.
Existen algunas áreas en las que los vendedores de la red deben tener más cuidado y capacidad de análisis y de las que se pueden obtener datos a través de Google Analytics y la Experiencia de Usuario de datos:
1. Optimización de la página de aterrizaje
 Mediante  está se puede obtener información del número de personas que ingresan  al sitio y de las que en ocasiones lo abandonan. Esto se puede también  observar por medio de los comentarios de los usuarios, ya que refleja el  grado de aceptación o inconformidad, que puede estar determinado no  solo por el producto o el servicio, sino por la misma funcionalidad de  la página web o la atención al cliente.
2. Navegación en el portal
 Una  cosa es el número de fans que tiene el sitio web y otra es la cantidad  de personas que a diario navega por los contenidos del mismo. Incluso  puede que exista una diferencia abismal entre estos dos items.
 Las  cifras de navegación son importantes de tener en cuenta a traves de  Analytics, pues de ellas dependen en realidad la percepción de los  navegantes. Son los que en realidad están al pendiente de lo que sucede  en la web y posiblemente sean ellos mismos quienes opinen a través de  los blogs o foros.
3. Formulario de finalización
 El  formulario de finalización es la mejor muestra de quienes realmente se  han inscrito al sitio, muchos usuarios abandonan el proceso o lo dejan  en pausa, porque no tienen claridad sobre los objetivos que persigue una  organización. Tener datos que detallen la cantidad de personas que se  inscriben y las que dejan el proceso, ayudará a mejorar la presencia en  la web.
A través de la experiencia del usuario también se pueden conocer las motivaciones que tienen los navegantes para dejar el proceso en medio camino.
4. Contenido
 La  evaluación del contenido de la página está directamente relacionada con  la cantidad de reacciones que está pueda originar, pero también del  gusto que sientan las personas por las temáticas. Son dos criterios que  se evalúan a través de Google y se deben tener muy presentes.
Los medios sociales dan una claridad mayor sobre el papel del contenido, pues los usuarios tienen la capacidad de opinar sobre el mismo, e incluso sugerir algunos temas.
5.Tiempo en la página
 El  tiempo que pasa una persona en determinado sitio web, dice mucho del  interés que puede sentir por éste y su grado de afinidad. Analytics le  da esta información para que mejore el contenido o las herramientas de  su web.
De la misma manera se puede observar, a través de la experiencia del usuario, el aprecio que siente hacía su sitio, una de las formas es cuando se recomienda la página a otras personas y la otra es con la participación constante y el diálogo permanente del cibernauta con la empresa.
5. Terminología
 Los  criterios mediante los cuales es buscada su empresa en la red, son  elementos importantes para determinar el posicionamiento. Conocer la  terminología y las palabras comunes, le da la ventaja de conocer al  usuario y colocarse de primero en la larga lista de competidores
Estas palabras claves también se pueden conocer por medio de la experiencia del usuario, que constantemente está preguntándose en las redes sociales sobre ciertas marcas, productos o servicios o incluso temas de su interés
Finalmente se puede concluir que el poder contar con datos para optimizar, es una gran herramienta en las estrategias de marketing por internet, pero si esos datos están basados en situaciones y hechos tángibles, se puede tener una mejor respuesta para los usuarios.
Nunca aisle el papel del Google Analytics del rol de las Redes Sociales y los demás medios de contacto con los usuarios, pues juntos lo pueden llevar a obtener una visión clara de lo que está sucediendo con su sitio web y le brindarán las posibilidades de mejorar.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez Guerrero
 Equipo Mipagina.net
 





