Las buenas nuevas del marketing móvil

Los movimientos de las empresas de telefonía móvil, en la compra y venta de nuevos equipos, o en el manejo exclusivo de ciertas marcas de celulares como los iPhones o los Blackberrys, son una dinámica que de alguna manera afecta, de forma positiva o negativa, al mercadeo y la publicidad que se realiza por este medio.

Las empresas que tienen estrategias de marketing móvil, tienen que estar rediseñando constantemente sus herramientas, a medida que se producen nuevos negocios entre los proveedores del servicio y las marcas de celulares.

Para citar un ejemplo, el iPhone de Apple ha decidido, en varios países del mundo, retirar su exclusividad en la distribución con ciertas compañías, entrando a ser comercializado por la mayoría de ellas.

Los que más se ven beneficiados, obviamente, son los consumidores, pues con mayor competencia los precios comienzan a ceder y se pueden conseguir estos dispositivos de alta tecnología a precios más razonables.

Sin embargo, ellos no son los únicos favorecidos con este fenómeno, ya que las empresas que anuncian a través de los móviles, por medio de aplicaciones o páginas diseñadas exclusivamente para celulares, también ven ampliado su horizonte.

Requisito y necesidad

El hecho de que más personas tengan la posibilidad de acceder a un móvil de alta gama, les da la ventaja a los anunciantes de llegar a más usuarios. La expansión del iPhone permite que los navegantes puedan tener conexión a internet desde el teléfono, lo que significa para la publicidad una mayor audiencia en muchos sitios diferentes.

Los pioneros en experimentar esto han sido los norteamericanos y los ingleses, en donde las empresas de telefonía pueden distribuir casi que cualquier marca de teléfono móvil, que también ha contribuido a una disminución del costo en el servicio de internet, con precios al alcance de muchos presupuestos.

Se suma a todo esto, la llegada de otros sistemas como el iPad, el cual ofrece muchas más aplicaciones, lo que permite nuevos modelos y formatos de publicidad móvil, mucho más creativos y funcionales.

Si la tasa de crecimiento del marketing móvil se ha mantenido en un movimiento constante, en los últimos meses, es posible que ahora sea mucho más incesante y la inversión publicitaria supere todas las expectativas.

Indiscutiblemente que entrar en este nuevo modelo de publicidad móvil, va a ser un requerimiento para muchas empresas y vendedores, que desean ampliar sus mercados y ver resultados en sus ventas.

Para poder tener una idea de la dimensión de este fenómeno, lo primordial es estar al tanto de las nuevas  tecnológicas de la comunicación y la información, y así tomar decisiones acertadas. Observando bien todo el desarrollo del recién marketing móvil, se pueden prever algunas de las tendencias que marcarán el derrotero en los años venideros:

Las posibilidades

Lo primero que se puede visionar es el aumento en la navegación web a través de móviles, lo que traerá un incremento en los usuarios y clientes potenciales con acceso a sus anuncios, ofertas y promociones.

Igualmente se va a registrar la aparición de cada vez mejores dispositivos, más avanzados y con mejores características, que van a entrar a competir con el iPhone y el iPad. Sus aplicaciones harán cada vez más interactiva la participación, lo que aumentará su uso y con ello las posibilidades del comercio electrónico.

Los ya existentes sistemas como el iPhone y el iPad , no van a quedarse atrás y es probable que comiencen a emplear estrategias de masificación más fuertes y nuevos servicios para los usuarios.

Estos nuevos dispositivos, con aplicaciones cada vez más desarrolladas, posibilitarán la consecución de formatos de publicidad móvil revolucionarios, con mejores diseños, imágenes y atributos de uso.

Otro aspecto que se verá transformado, será el proceso de medición de resultados. La industria del marketing móvil tendrá que establecer y crear sistemas, que midan el retorno de la inversión publicitaria por este medio, para garantizar la inversión, ya que esta es una exigencia de empresarios y vendedores que ya se mueven en el ambiente del comercio on line.

El tránsito de los medios tradicionales de comunicación, a las más modernas tecnologías, producirá un cambio importante en el comportamiento de los usuarios, quienes preferirán el móvil, incluso por encima del computador, para el consumo de noticias, vídeos, juegos y con todo ello la publicidad y la información comercial.

Finalmente todo esto estará conduciendo a una mayor inversión en mercadeo y publicidad móvil, pues lógicamente que los anunciantes y empresarios van a querer estar en donde está la audiencia.

Hace algunos años, ni siquiera se pensaba en la posibilidad de poder acceder a internet a través de un teléfono celular, ahora es un hecho real, que está siendo aprovechado por empresarios y vendedores para extender sus dominios en marketing.

Es esencial que los anunciantes comiencen a pensar en este canal, como otro medio de difusión y se decidan a utilizarlo. No hay que esperar a que la competencia sea la que de el primer paso.

La estrategias de mercadeo y publicidad on line, están ofreciendo cada día más posibilidades y con ellas nuevos retos.  Sin lugar a dudas, que una de las áreas que más cambios ha experimentado en las últimas décadas es la del marketing y no hay razones para no tomar la delantera en el asunto y experimentar nuevos modelos que puedan traer excelentes resultados.

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez Guerrero
Equipo Mipagina.net

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.