¿Qué prefieren los Latinoamericanos en la Web?

“El mercado online en América Latina está creciendo y cambiando a tasas sin precedentes” dijo Alejandro Fosk, Senior Vice President de ComScore para Latinoamérica.

“En la medida que crece la penetración y continúan disminuyendo los costos de conexión a banda ancha, esperamos que el uso del Internet siga creciendo a través de la región, creando oportunidades tanto para marcas locales como globales, de alcanzar y fidelizar audiencias en estos mercados dinámicos”, añadió.

Las cifras indican que América Latina fue la de mayor crecimiento a nivel global en 2009, con un incremento de audiencia de 23%, llegando así a representar el 8% de la población internet mundial.

Pero ¿qué es lo que más buscan los latinoamericanos en Internet según la investigación de comScore?:

  • Los buscadores son los sitios más utilizados en América Latina, con un promedio de 137 búsquedas por usuario al mes, la más alta tasa a nivel mundial. Google es líder indiscutido en la categoría Search, con una penetración de 88.9% del mercado.
  • Las audiencias a través del mundo prefieren consumir contenidos online en su lenguaje nativo y la marcada característica social de nuestra región hace que no sea sorpresa ver  la categoría de redes sociales como casi la más popular de América Latina, después de los buscadores.
  • Facebook, la red social favorita: Una de las razones de su éxito es que permite a los usuarios estar en contacto frecuente con sus amigos y familia, tanto en el país de origen como en el extranjero.  Facebook es la más popular de América Latina, alcanzando una audiencia del 50%. Además es el sitio donde las personas permanecen mayor tiempo navegando, con un promedio de 3 horas al mes. En Chile, Argentina, Colombia y México, poco más de 4 de cada 5 usuarios de Internet se conectan a esta red, pero el fenómeno no se repite en Brasil, donde Orkut es quien alcanza el 72% de la audiencia.
  • Twitter fue el sitio de moda del 2009, presentando un crecimiento explosivo de 5 veces a nivel mundial y 13 veces en Latinoamérica durante el año. Los principales consumidores de Twitter en la región según las cifras a febrero de 2010 son Brasil y más atrás le siguen Venezuela, Chile y México.
  • Dentro de América Latina, México y Colombia poseen el mayor alcance en la categoría Mensajería Instantánea, con al menos 3 de cada 4 usuarios usando estas aplicaciones durante el mes, seguidos por Argentina, donde alcanza un 70% de la población online.
  • El 79% de la población web latinoamericana visitó un sitio de Entretenimiento en Febrero 2010, prefiriendo sitios de multimedia o que entreguen contenido de videos o música. YouTube lidera el ranking.
  • ¿Sitios de Noticias o blogs? Pese a que la tendencia indica que los usuarios web de América Latina están cada vez más interesados en consultar noticias en sitios informativos online, hay muchos que optan por informarse a través de blogs. De hecho, los blogs en América Latina poseen un alto alcance (61.6%) en comparación con otras regiones en desarrollo como Asia Pacífico (43.8%) y Medio Oriente (42.7%), y un alcance similar con Norte América (62.7%).
  • E-Commerce aún en desarrollo: El alcance de sitios de E-Commerce en la región es de un 62.1%, siendo Brasil, México y Puerto Rico los países que destacan por sobre la media. Aunque la mayoría de los latinoamericanos no suele realizar transacciones en sitios que poseen sistemas de E-Commerce, muchos internautas los navegan para conocer los precios o características de los productos, optando por hacer la compra personalmente.
  • Las subcategorías de retail online que capturan el mayor interés en la región son sitios de comparación de precios, electrónica, hardware, software y libros. En el análisis país a país, la primera preferencia de los chilenos son las tiendas por departamentos, alcanzando a un 19.2% de la población online local. Destaca también que el 12.7% de los mexicanos visitan adicionalmente sitios de Flores/Regalos/Saludos y el 10.2% de los brasileros, sitios de Deportes y Actividades al Aire Libre.

Traducido y editado Periodista Digital,
Equipo Mipagina.net

Fuente: Comscore

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.