Un 6% de la población mundial práctica el Showrooming

La práctica del  showrooming es cada vez más habitual y aunque la mayoría de las acciones de compra comienzan en la tienda, en muchos casos, la compra final se realiza a través de la internet.

Eso es lo que vienen sucediendo, el usuario prefiere visitar la tienda para testar el producto pero posteriormente hace la compra online y en muchas ocasiones ocurre por un deseo natural o porque en la tienda física le falta información.

Esta es una de las grandes conclusiones extraídas del último estudio de IBM denominado “De las transacciones a las relaciones: conectando con un consumidor en transición”.

 

show

 

En el último estudio de IBM, “de las transacciones a las relaciones: conectando con un consumidor en transición” han participado 14 países y 23.466 personas. Además, los datos se analizaron por sectores: ingresos, edad y categoría del producto

Tan sólo el 50% de los consumidores que compraron en una tienda recientemente no volverían al comercio físico. Esto significa, que existe un elevado porcentaje de consumidores insatisfechos que prefieren comprar a través de otros canales.

En concreto, el 6% de la población mundial practica el showrooming. De hecho, casi la mitad de todas las compras online fueron del showrooming.

Los showroomers suelen ser hombres jóvenes de entre 26 a 34 años con gran influencia social y económicamente acomodados que quieren mejorar su experiencia con la marca y tener una mayor información de los productos.

El perfil del showroomer coincide con un varón joven y con suficientes recursos económicos. Estos consumidores son muy sofisticados y racionales, ya que acuden al punto de venta físico para tener más información sobre el producto y después buscar mejores precios online.

Sin embargo no se puede pensar que lo hacen simplemente por buscar ofertas o promociones online, pues algunos simplemente acuden a la tienda para comparar precios y examinar el producto para posteriormente adquirirlo en Internet por facilidad. Ya el 33% de los showroomers utilizaron el móvil en la tienda.

Entre los sectores con un mayor porcentaje de showroomers destacan los artículos de lujo (74%); moda adulta (71%); moda infantil (66%); electrónica de consumo (65%); decoración del hogar (63%); salud personal (61%); calzado (58%) y belleza personal (58%).
El estudio de IBM además dio algunas recomendaciones para el comercio electrónico que desea aumentar su showrooming:

 

  • Utilizar información personal para crear experiencias de compra únicas.

  • Usar los análisis para descifrar las rutas que se siguen en las tiendas: qué productos se buscan y cuáles son los más comprados.

  • Ser homogéneos de un canal de venta a otro.

  • Dar información a los empleados sobre los perfiles de clientes.

  • Analizar el comportamiento de los clientes en la tienda física y online.

  • Hacer que los canales online sean una extensión de la tienda.

 

 

 

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez

Equipo Mipagina.net

Fuente: IBM

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.