Comentarios sobre marcas en redes sociales son en su mayoría positivos

Un estudio realizado por Converseon, analizó la interacción directa del usuario con 20 marcas líderes a nivel mundial y encontró que el 55 % de las que tuvieron lugar en Twitter fueron positivas, con un adicional del 25 % que fueron neutrales. En Facebook, el 49% de las interacciones fueron positivas y Google+ se ubica en el medio de las estadísticas.

comentarios

En las tres redes sociales estudiadas, las interacciones eran más propensas a ser neutrales que negativas. Tan sólo una quinta parte de todas estas interacciones fueron comentarios negativos sobre marcas, productos o servicios.

Las marcas, por lo tanto, deben darse cuenta del hecho de que los medios sociales o redes tienden a ser más positivas que negativas.

comentario1

Cuando Wildfire y Advertising Age le pidieron a los vendedores estadounidenses, en julio de 2013, que se pronunciaran acerca de sus preocupaciones sobre marketing en medios sociales, un «daño a mi marca por cuenta de reseñas negativas» ocupaba el último lugar , aunque los vendedores todavía lo calificaron como un 6.4 en una escala de 1 a 10.

Lo impresionante, es que  los altos niveles de mensajes positivos, llegan incluso cuando casi la mitad de los profesionales de marketing en los EE.UU. todavía no tienen una estrategia para hacer frente a los rumores negativos, según un estudio de la Universidad de los Medios Sociales y el  Marketing (SMMU).

El mismo estudio de SMMU también buscó, cuál es la principal fuente de tales rumores negativos, y esto en realidad no es una gran sorpresa para los comerciantes: Las quejas sobre productos y servicios que componen la mayoría absoluta de dichas publicaciones sociales negativas, proviene en su mayoría de los ex empleados o de los competidores.

comentario2

 

Influencia de las redes en el consumo

La empresa de marketing digital INITEC España, realizó un estudio reciente entre 800 personas a través de una encuesta online y que analiza la influencia de las redes sociales en los consumidores españoles y que bien se puede aplicar en otros países.

El informe señala que  2 de cada 3 usuarios tienen en cuenta las recomendaciones sociales de otros usuarios antes de efectuar una compra. El 66% de los consumidores consideran que a la hora de adquirir un producto, la opinión de otros usuarios es Bastante Importante o Muy importante.

Otro dato interesantísimo: el 38% de los encuestados utiliza las redes sociales para consultar las opiniones de otros usuarios antes de concluir la compra. Los blogs son una fuente de consulta bastante utilizada con un 31%, y los portales especializados con un 59%.

Las redes sociales más utilizadas para este fin han sido Facebook con un 73%,Twitter con un 59% y Linkedin con un 52%.

La atención al cliente a través de las redes sociales es un aspecto básico que hay que trabajar mucho, ya que es una tremenda oportunidad de fidelización. El 65% de los consumidores  volverá a realizar una compra después de haber sido atendido en las redes sociales.

Asimismo, es imprescindible utilizar contenidos con información relevante para el usuario y la utilización de imágenes atractivas es también muy importante, ya que el 68% de los encuestados ve negativamente a las empresas que solo comparten contenidos corporativos en sus sitios de redes sociales .

 

 

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez

Equipo Mipagina.net

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.