Los errores más comunes en una estrategia de social marketing

Saber de antemano si una campaña de marketing por medios sociales va o no a tener éxito, es algo bastante complicado, pero sí existen algunas medidas que se pueden tomar a priori para tener mayor seguridad.


Como casi siempre nos referimos a los pasos correctos, ahora queremos enfocarnos en qué no se debe hacer y cuáles son las fallas más comunes que llevan al fracaso de una estrategia de redes.

Para que las empresas, vendedores y agencias no estén dando tumbos, deben conocer y reconocer cuáles son los errores más frecuentes en los que suelen incurrir a la hora de desarrollar una campaña de social media marketing:

Error 1: Concentrarse en una sola red social

Se debe tener claridad de cuál es el plataforma más adecuada de acuerdo al producto o servicio que se ofrece, el público objetivo y la meta que se quiere conseguir, de esta forma se puede tener un mejor margen de éxito.

Hay que asegurarse que la campaña funcione en Facebook, pero también en Twitter o LinkedIn, pues se debe lanzar un mensaje en diferentes contextos. No es bueno colocar toda la inversión en una sola Red Social, ya que tampoco será rentable.

Error 2: Ignorar las estrategias que van de la mano con los instintos

Aunque las estadísticas, números y datos son importantes, en ocasiones se debe atender lo que dicen los instintos. Estos instintos están guiados por los sentimientos y las sensaciones, no sólo las propias sino las del público objeto de la campaña.

Atender lo que piensan y sienten los usuarios es importante. Es simple: se trata en ocasiones de dejar de actuar como robots y volver a ese lado más humano para comprender al otro.
Hay que centrarse en las sensaciones que nos transmiten las ideas y olvidarse por un momento de los datos.

Error 3: Dejar la gestión legal para el último momento

Los medios sociales y las estrategias de marketing on line, al igual que en el mundo real, están regidas por normas, leyes e incluso parámetros éticos y morales. Estas cuestiones nunca se deben dejar de lado, por estar concentrado simplemente en las estrategias y las herramientas. La contratación de personas, la implementación de vídeos, el uso de imágenes, los derechos de autor, etc, deben analizarse legalmente para no caer en delitos.

Error 4: Usar las mismas armas que la competencia

No todas las campañas sirven y no todos los medios dan los mismos resultados en diferentes empresas.

Si bien es cierto que a la competencia le pudo funcionar Pinterest, es posible que a usted le funcione mejor Twitter. O si una marca creó un plan para Facebook y tuvo éxito, la nuestra puede estar mejor en LinkedIn.

Hay que volver a analizar el nicho de mercado, el tipo de producto, los canales de comunicación, los objetivos de la estrategia y la segmentación de los clientes, para seleccionar lo que mejor se ajusta a las condiciones particulares de la marca.

Error 5: No escuchar en ningún momento el feedback

La comunicación, el diálogo y la retroalimentación son básicamente inherentes a una campaña de social marketing, por lo tanto no se pueden ignorar. Todos los comentarios, positivos o negativos, sean del cliente, usuario, agencia o incluso la competencia, hay que tenerlos en cuenta y además darles respuesta, nunca dejarlos en el aire.

Esto nos da buenos datos para mejorar, nos permite brindar un mejor servicio al cliente y muestra a la empresa como una organización interesada en las personas y lo que éstas piensan.

Error 6: No tener un plan de marketing claro

Establecer objetivos claros es obligatorio. Plantearnos algunas preguntas como: qué queremos de la campañá, cuántos fans queremos, para qué los queremos, cómo hacerlo, quién lo hará o con qué frecuencia.

Error 7: No diferenciar entre un perfil personal y uno empresarial

Un perfil personal es la cuenta de un individuo, en tanto que las páginas son utilizadas por empresas y marcas con fines de promoción.

Error 8: No entender a los clientes

No saber cómo interactúan los clientes en las diferentes redes sociales y qué es lo que les interesa, gusta o necesitan.

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.