Social marketing, del interés general al particular

El crecimiento que ha venido experimentado Twitter, sobre otras Redes Sociales, la ha llevado a convertirse, sin quizás nisiquiera proponérselo, no solo en una gran comunidad social, sino también en un red de mercadeo y publicidad.

A medida que las personas fueron introduciendo sus pensamientos, gustos y opiniones en los tweets, se hizo más frecuente la presencia de tendencias, en cuanto a uso de marcas, productos y servicios.

Esto fue bien analizado por los vendedores y empresarios on line, quienes poco a poco la han convertido en una estrategia más de márketing y publicidad, creando una interesante mezcla entre lo social y lo comercial.

Es por eso que al principio Twitter quiso esconder ese carácter comercial, pero ahora realmente ya no le interesa, porque las marcas que se han ido acercando son importantes y constituyen una fuente no solo de ingresos, sino de prestigio: Virgin America, Coca-Cola, Starbucks, y muchas otras son prueba de ello.

Mapas sociales o mapas de interés

Para poder cumplir a cabalidad con su papel, Twitter ha tenido que transformar su derrotero y se ha tenido que enfocar en la manera de llegar a comunidades muy específicas, teniendo ahora la capacidad de crear verdaderos mapas de interés y no solo mapas sociales, que son mucho más segmentados que estos últimos.

Con estos mapas de interés particular, se pueden fomentar uniones de distinto tipo: fuertes, débiles o temporales, dependiendo de los gustos y necesidades de la comunidad. La idea es que las marcas encuentren que sus productos a través de Twitter, pueden llegar a las personas adecuadas, en tiempo real y en el punto de atención e intención (PAI).  Esto último se refiere básicamente a estar en el lugar y el momento adecuado.

Recientemente se dió a conocer una investigación sobre el uso de Twitter, como nueva plataforma de marketing. Se realizaron 110 encuestas, de las cuales el 51% considera que Twitter puede estar perfectamente en el ámbito del marketing, con funciones además en el área de la tecnología, la gestión de Internet y las relaciones públicas: otro 30% cree que puede estar en las funciones de gestión empresarial.


En cuanto a las empresas participantes en Twitter, 39% de los encuestados pertenecen a organismos y entidades, el 26% trabaja en compañías de medios y el 26% trabaja directamente para las marcas.

En relación al conocimiento de los productos de Twitter, los Tweets promocionados lidera el grupo con el 82%.

Tweets promocionados, empresas y consumidores

Pero está encuesta no sólo tuvo en cuenta a los gerentes de marca en su función como tal, sino también sus impresiones como consumidores sociales y su interés personal acerca de los productos promocionados de Twitter.

Igualmente se colijo a los usuarios y actores sociales, que son en últimas quienes van a determinar las estrategias y campañas. En promedio, la mayoría fueron muy neutrales sobre el tema, entre el 40% y el 44%, mientras que entre el 3% y el 11% están todavía esperando para tomar algún tipo de decisión.

En relación a la expectativa futura de esta plataforma de marketing, el 30% la encuentra positiva, el 25% apoya la tendencia, pero sólo el 15% se atreve a participar directamente.

Por otro lado el 27% de los usuaios no son  fans de los tweets promocionados, el 20% no le da mayor valor y un importante 31% no desea nisiquiera ver los comentarios patrocinados.

Como el fin último de las campañas promocionadas de Twitter es llevar a las personas a la acción, es decir a hacer clic en ellas y mantener una actividad social alrededor, se indagó sobre el uso que dan los usuarios a esos mensajes. Sólo el 29% de este grupo ha hecho clic en un Tweet promocionado. Un 13% nunca respondió o retweet y un 37% hizo clic en alguna tendencia. Pero sólo un 12% en realidad siguió un tweet promocionado.

Frente a las distintas plataformas empleadas, muchas de las empresas y comerciantes participantes ya tenían algún grado de experiencia en campañas de promoción on line. El  59%, por ejemplo, está financiando programas con Google AdWords, el 55% viene realizando campañas de anuncios con Facebook, y el 11% ya han hecho acercamientos con Twitter.

De estas marcas, el 24% están muy interesadas en el uso de los productos promocionados como un vehículo de marketing, el 27% dicen estar algo interesado,  que en total suman un 51% de empresas que están considerando el marketing de Twitter

Sin embargo hay un 22% que definitivamente no se encuentra para nada interesado, que si se suma con ese 27% que no está todavía seguro, arroja un 49% que no está dispuesto a experimentar.

El futuro

Estos resultados de la encuesta están dando una idea más clara del panorama de las empresas, pero también de los usuarios, frente al tema de la comercialización a través de Redes Sociales y en este caso en específico de Twitter.

Los datos resultan interesantes para Twitter en su análisis propio, de cómo ven los mercados sus productos promocionados, lo que ayuda a diseñar una mejor línea de acción. Igualmente permite brindar una mejor información a las empresas, para ayudarlas a tomar la decisión y dirigirlas en la consecución de campañas más significativas y creativas.

Los número también dejan ver esto último: el 55% de las empresas y marcas espera tener más información, sobre todo en lo que se refiere al tema del retorno de la inversión y el 42% cree que todavía es demasiado pronto para tomar una decisión.

Lo cierto es que todavía existen muchas dudas y temores, y eso se ve reflejado en un 77% que está a la espera de ver resultados de terceros y un 13% que dice que definitivamente esta es una mala idea.

Por otro lado un 21% cree que los productos promocionados de Twitter representan herramientas de gran alcance y están impacientes de ver su evolución y resultados y un 20% final dice que éste es el comienzo del futuro de la publicidad.

Lo cierto, para la mayoría de quienes manejan a diario el tema de la publicidad y el marketing on line, es que las Redes Sociales como Twitter, van a jugar un papel importante en las estrategias futuras.
La posibilidad de crear públicos más segmentados, a los cuales se les pueda llegar tocando sus intereses particulares y sus necesidades, va a ser que se vuelvan usuarios más activos y receptivos.
El conocer a la gente en sus gustos y mostrar atención enfocada y dirigida, va a abrir la puerta de los consumidores y va a traer beneficios para todos, por lo menos para quienes puedan llegar a utilizar estas plataformas sociales como plataformas comerciales.

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net

Fuente datos: Brian Solis en Twitter, LinkedIn, Tumblr, Facebook

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.