Colombia, Venezuela y México, los de mayor crecimiento en internet

De acuerdo con el último informe de eMarketer sobre tendencias en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, existe un intenso ritmo de crecimiento de Internet en América Latina.

El estudio señala que la penetración de la red llegará para el 2016 al 42.6%, comparado con el 38,4% alcanzado en el 2011 y el del 2012 que fue del 42,6% Esto supone un crecimiento del 13% anual, muy superior al de cualquier otra región del mundo.

De estas cifras, Google acapara 123,4 millones de visitantes de América Latina, a su vez Facebook es el sitio en el que más tiempo se pasa con el 25% del tiempo online, según datos de comScore.

 

internet-para-colombia-guau

En cuanto a las redes sociales, estas protagonizan la navegación con el 30% del total. Argentina lidera el ranking con 10,7 horas al mes. Detrás, Chile (9,5 horas), Perú (8,7 horas), Colombia (7,6 horas) y México (7,1 horas). El usuario promedio pasa, en un mes, 24 horas conectado, visita 1.795 sitios y entra a Internet 50 veces.

Argentina es el país con mayor penetración de la región, el 66,4% de su población es usuaria de Internet. La siguen Colombia con el 59,5% y Chile con el 58,6%, según Internet World Stats. Sin embargo, el mercado que más rápido crece es Colombia, donde los usuarios únicos se incrementaron 31% en un año. Luego vienen Venezuela (26%) y México (21%), según comScore.

El uso de dispositivos móviles y tabletas como medio de navegación también avanza en la región, con el liderazgo de Puerto Rico, donde el 7,7% del tráfico se da a través de esos medios.

En el único sector en el que América Latina no figura en primer plano es el del comercio electrónico. Sólo el 31,7% de los internautas de la región realizó compras,  mientras que en Estados Unidos y Europa son cerca del 70%. Eso ubica a la región sólo por encima de Oriente Medio y de África, según eMarketer.

 

Colombia

 

De acuerdo con cifras del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones de Colombia, todos los municipios del país podrán tener conexión a internet en 2014, lo que incluye un plan para llevar redes por satélite a las zonas rurales y la selva amazónica.

«En Colombia no queremos ser una potencia; no queremos ser el Silicon Valley de América Latina; queremos con la tecnología solucionar el principal problema del país, la pobreza», afirmó el ministro Diego Molano.

Además y de acuerdo con los datos entregados, la mitad de las empresas en el país estará conectada a internet en 2014..

El uso de internet en las empresas pasó del 7 % en 2010, a cerca del 35 % a comienzos de este año y alcanzará el 50 % el año que viene, según cifras ofrecidas por el ministro.

La mejoría de los números se dio principalmente en el segmento de pequeñas y microempresas, que representan cerca del 96 % del tejido productivo del país.

Asimismo el Ministerio señaló que el país también alcanzará el año entrante la meta de conectar la mitad de los hogares a internet y superará el objetivo que se propuso de contar con 8,8 millones de conexiones de banda ancha.

 

 

Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez

Equipo Mipagina.net

Comparte esta entrada en :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Querido lector

Haz parte de Internet es mercadeo
Últimas entradas
Categorías

Suscríbete en nuestro newsletter

Entérateprimero de las últimas tendencias y artículos de Internet es mercadeo.