Siguiendo con el informe sobre la actualidad y las perspectivas del social marketing, en la Pivot Conferen se le preguntó a los empresarios cuáles son las actividades que consideran son más importantes para los usuarios en estos canales.Sobre los juegos y el entreteniemiento, ellos analizaron los sitios más destacados, entre ellosGamification, que se está convirtiendo en una parte importante de los servicios de educación, y programas de lealtad, con un gran atractivo para el consumidor social.
Especialistas en ciencias sociales ven a un canal claramente dominante en las redes actuales, para las populares plataformas de teléfonos inteligentes. Sin embargo, Hipstamatic está firmemente posicionada en la parte superior de la lista con casi el doble que el uso de Dailybooth, que actualmente se encuentra en el número dos, según los encuestados.Sitios de consumo
En cuanto a los acuerdos comerciales con redes sociales, Groupon ocupa el primer lugar entre los consumidores sociales, pero LivingSocial mantiene una fuerte posición en el segundo lugar. Ofertas de Facebook estaba en tercero, pero el servicio se ha suspendido por cuenta de Facebook.«Después de las pruebas por cuatro meses, hemos decidido poner fin a nuestro producto en las próximas semanas», dijo a Reuters Facebook en un comunicado publicado en agosto de 2011, durante el tiempo de la encuesta todavía estaba en el campo de batalla.
Compromiso
En la otra cara de la moneda, las marcas, ya sea completamente o en su mayoría, creen que las conversaciones ayudan en el reconocimiento de marca y en la importancia de responder, con el 51% y el 45,5%, respectivamente.
No hay diferencia notable, sin embargo, frente a la pregunta de si los consumidores esperan algo de valor tangible a cambio de una relación social. El 21,6% cree que es posible y el 45% está completamente de acuerdo. El 27% no lo cree y el 6% está en desacuerdo.
Con toda la fanfarria en torno a los medios sociales, es fácil suponer que para quienes se mueven dentro del paradigma de marketing, estos representan la corriente principal dentro de la organización de cara al 2012.Cuando se les preguntó qué era lo que estaba impidiendo que la organización se moviera más allá de la experimentación en el marketing social, las razones de los encuestados se distribuyeron ampliamente:
El presupuesto fue visto como un desafío, así como la incapacidad de definir o medir los resultados. Cada uno de estos puntos es digno de exploración y definición por parte de la organización.
Una estrategia de trabajo y claridad en los beneficios, son fundamentales para obtener el apoyo de toda la organización, sobre todo entre los ejecutivos. Las métricas definidas, ligadas a las estrategias reflexivas llevan al progreso.
La confusión reina hoy, pero la convicción está en el horizonte. El 2013 es el año, para un sólido conjunto de los encuestados, que considera que el marketing social, finalmente romperá más allá de la experimentación dentro de la organización.Aún así podemos ver la incertidumbre actual sobre el desarrollo de la social: el 15% ve al 2014 como el año más probable para el avance corporativo, otro 15% lo ubica en el 2015 o luego, y un preocupante 35% aún no sabe qué pensar.
Sorprendentemente la mejora del servicio al cliente y el apoyo al usuario, cayeron a la parte inferior de la lista, pero es alentador ver que las empresas están poniéndola en la mitad superior de la planificación para el 2012.

Finalmente los expertos reunidos en Pivote, han realizado una serie de recomendaciones para alcanzar el éxito en el marketing social y asegurar que los medios sociales se extiende en toda la organización:1. Aumentar la comprensión de los beneficios que tiene la construcción de un marketing social dentro de la organización.
2. Desarrollar una estrategia clara para el desarrollo social.
3. Definir los resultados.
4. Estrategias para tener herramientas de medición y el apoyo de las métricas para cumplir los objetivos del negocio.
5. Generar el cargo ejecutivo de Community Manager, que pueda entender las necesidades de los consumidores sociales, y pueda involucrar a toda la organización.
6. Ganar el apoyo de todos los departamentos de la empresa, mostrando cómo las diversas necesidades de los consumidores sociales pueden ser atendidas.
A medida que se revisen los datos y se comparen con sus planes de 2012, o si usted está en la etapa de planificación, tenga presente que la evaluación comparativa frente a sus pares es sólo una parte del proceso. La verdadera oportunidad está entre sus consumidores sociales, mediante la identificación de sus necesidades y puntos de referencia vs sus soluciones y las posibilidades de negocio.
Por Periodista Digital, Ricardo Rodríguez
Equipo Mipagina.net










